SERVICIOS ASISTENCIALES A PERSONAS CON DEPENDENCIA

150,00 

Distinguir los conceptos fundamentales asociados a la dependencia. Conocer el proceso de envejecimiento. Comprender la importancia de incorporar a la familia al plan de cuidados. Analizar la importancia del autocuidado. Comprender que la dependencia supone una fractura en la calidad de vida. Identificar las estrategias de intervención que se pueden aplicar para una correcta adaptación a la institución sociosanitaria. Conocer el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Analizar los programas y servicios de atención que existen para las personas dependientes. Conocer los recursos disponibles para poder actuar correctamente en su trabajo diario. Conocer la actual ley de dependencia, su aplicación y consecuencias.

SKU: FTSCO_D2818 Category:

Description

Distinguir los conceptos fundamentales asociados a la dependencia. Conocer el proceso de envejecimiento. Comprender la importancia de incorporar a la familia al plan de cuidados. Analizar la importancia del autocuidado. Comprender que la dependencia supone una fractura en la calidad de vida. Identificar las estrategias de intervención que se pueden aplicar para una correcta adaptación a la institución sociosanitaria. Conocer el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Analizar los programas y servicios de atención que existen para las personas dependientes. Conocer los recursos disponibles para poder actuar correctamente en su trabajo diario. Conocer la actual ley de dependencia, su aplicación y consecuencias.

Temario del curso:

Unidad 1: La dependencia y la ayuda a los familiares.
Introducción y objetivos.
1. Conceptos fundamentales.
1.1. Ciclo vital.
1.2. Conducta.
1.3. Procesos cognitivos.
1.4. Motivación.
1.5. Emoción.
EJERCICIO 1.
2. Definición de personas dependientes.
3. La dependencia en la vejez.
3.1. El proceso de envejecimiento.
3.1.1. Introducción.
3.1.2. Cambios biopsico-sociales.
3.1.2.1. Cambios biológicos.
3.1.2.2. Cambios psicológicos.
3.1.2.3. Cambios sociales.
3.1.3. Incidencias en la calidad de vida.
EJERCICIO 2.
3.2. Factores que determinan la dependencia de una persona mayor.
3.3. Relación entre dependencia e incapacidad.
3.4. El Alzheimer.
3.4.1. Introducción.
3.4.2. Fases de la enfermedad.
EJERCICIO 3.
3.4.3. Principales alteraciones en la comunicación de las personas con Alzheimer.
4. Ayuda a los familiares.
4.1. Incorporar a la familia al plan de cuidados.
4.2. Áreas en las que se puede actuar con las familias.
4.3. Servicios intermedios (o programas de respiro familiar).
4.4. La importancia del autocuidado del cuidador.
4.5. ¿Qué hacer para cuidarse?.
4.6. Evitar los pensamientos erróneos.
EJERCICIO 4.
4.7. Consejos prácticos para una vida plena.
Resumen.
TEST 1.
EVALUACIÓN 1.
Unidad 2: Atención a la dependencia. Programas y servicios.
Introducción y objetivos.
1. Una fractura en la calidad de vida.
1.1. Introducción.
1.2. Actividades de la vida diaria (AVD).
Video actividad.
1.3. Adaptación a la institución.
1.3.1. Características.
1.3.2. El estado psicológico del usuario.
1.3.3. El comportamiento adaptativo.
1.3.4. Apoyo durante el periodo de adaptación a la institución.
1.3.5. Estrategias de intervención relacionadas con el momento del ingreso.
1.3.6. Estrategias de intervención relacionadas con las relaciones familiares.
1.3.7. Estrategias de intervención para evitar los sentimientos de desarraigo y la pérdida de identidad como seres sociales.
EJERCICIO 5.
2. La atención a la dependencia.
2.1. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
2.2. Valoración de la persona.
2.2.1. Introducción.
2.2.2. Valoración inicial.
2.2.3. Valoración física.
2.2.4. Valoración funcional.
2.2.5. Valoración del estado psicológico.
2.2.6. Valoración social.
EJERCICIO 6.
2.3. Identificación de problemas.
2.4. Planificación de la actuación: plan de cuidados.
2.5. Ejecución de las actuaciones programadas y evaluación.
3. Protocolos de actuación.
3.1. Diseño y planificación.
EJERCICIO 7.
3.2. Protocolos institucionales en la atención a la dependencia.
3.3. Registro de los protocolos.
4. Los programas y servicios de atención.
4.1. Servicios sociales.
4.1.1. Introducción.
4.1.2. Comunitarios básicos.
4.1.3. Comunitarios específicos.
EJERCICIO 8.
4.2. Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes.
4.2.1. Servicios de atención domiciliaria.
4.2.2. Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
4.2.3. Teleasistencia domiciliaria.
EJERCICIO 9.
4.2.4. Programas y profesionales que llevan a cabo la atención a las personas dependientes.
4.2.5. Programas de intervención.
Resumen.

TEST 2.
EVALUACIÓN 2.
Unidad 3: Ayudas técnicas y la Ley 39/2006.
Introducción y objetivos.
1. Recursos.
1.1. Las ayudas técnicas.
1.2. Tipos de ayudas técnicas.
1.2.1. Introducción.
1.2.2. Ayudas técnicas fijas para la marcha.
1.2.3. Ayudas técnicas móviles para la marcha.
EJERCICIO 10.
1.3. Revisión y mantenimiento.
1.4. Medios y recursos.
2. Grados de dependencia.
3. Ley de dependencia.
3.1. Introducción.
3.2. Prestaciones.
3.3. Modo de valorar el grado de dependencia.
3.4. Atención de pacientes con dependencia moderada.
3.5. Atención de pacientes con dependencia severa.
3.6. Atención de pacientes con gran dependencia.
EJERCICIO 11.
4. Aplicación de la nueva ley de dependencia y sus consecuencias inmediatas.
4.1. Introducción.
4.2. Definiciones.
4.3. Principios.
5. Atención a la dependencia como derecho ciudadano.
5.1. Titulares de los derechos.
5.2. Reconocimiento del derecho.
5.2.1. Procedimiento y revisión.
5.2.2. Programa Individual de Atención.
Resumen.
TEST 3.
EVALUACIÓN 3.
EVALUACIÓN FINAL.
RESUMEN DEL CURSO.

Tiempo estimado de realización del curso: 2 meses.

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.